miércoles, 2 de noviembre de 2011

El Feudalismo en la Edad Medieval

El feudalismo fue una organización social y política que se basa en las relaciones contractuales .Tiene su origen en el declive del Imperio Romano. Predominaron en Europa durante Edad media. Según el teórico escoses de la ilustración, Señor Kames, El feudalismo es generalmente precedida por el nomadismo y en algunas partes del mundo puede ser sustituido por el capitalismo. Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenían el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibian la proteccion de señor feudal ante el peligro de pueblos bárbaros.


El Feudalismo es una estructura descentralizada socio-política en el que una monarquía débil intenta controlar las tierras de su reino a través de acuerdos de reciprocidad con los líderes regionales. En un sentido más clásico, el feudalismo se refiere al sistema político de la edad Media o Medieval Europeo que se compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares recíprocas entre la nobleza guerrera, que gira en torno a los tres conceptos claves señores, vasallos y feudos.
El feudalismo es un fenómeno propio del reino franco, es decir, los territorios incluidos entre los ríos Rin y Loira, que se vio acelerado por las guerras civiles y las invasiones que experimentó durante los siglos posteriores al Imperio carolingio, y que se articula alrededor de dos elementos clave, el vasallaje y el feudo. Ante la inseguridad reinante, muchos propietarios de tierras buscaron el amparo y protección de otros señores más poderosos, a cambio de cederles su vasallaje y fidelidad o un censo o gravamen. De esa forma, la pequeña propiedad pasaba a ser de tipo feudal o censal, respectivamente. Los señores intermedios entre éstos y la autoridad real fueron adquiriendo cada vez más poder, tanto sobre la tierra como sobre los hombres vinculados a ella, de tal manera que paulatinamente fue desapareciendo la propiedad libre. Para asegurarse la lealtad del vasallo, el señor le entregaba a cambio un bien de naturaleza real, el feudo; éste se materializaba en forma de tierras o derechos, pero nunca con la propiedad plena sobre el mismo.


Actividad: según el texto anterior, responda las siguientes preguntas
1). ¿cual era la organización de aquella época?
2). ¿explique el feudalismo?
3). ¿En que consistía la tarea de los señores Feudales?






No hay comentarios:

Publicar un comentario